La Fiscalía General, a cargo de Armando Agüero, ha iniciado una investigación sobre un club deportivo de esta ciudad por una presunta defraudación con fondos provenientes de subsidios provinciales. La maniobra habría consistido en la presentación de una factura apócrifa para justificar un gasto de $2.900.000.
En una entrevista con INFOPICO RADIO 99.9, el Fiscal General explicó el mecanismo por el cual se destapan este tipo de irregularidades. El gobierno provincial canaliza subsidios a los clubes a través de la liga deportiva local, la cual actúa como intermediaria. «La liga recibe el dinero, se lo pasa a los clubes y les exige que rindan cuenta del dinero que recibieron», detalló Agüero.
El caso bajo la lupa se originó cuando el Tribunal de Cuentas provincial revisaba las rendiciones presentadas por la liga. Allí detectaron que la factura presentada por un club de General Pico para justificar un gasto de casi tres millones de pesos, correspondientes a un viaje, ya había sido utilizada anteriormente por la misma institución para justificar otro servicio.
«El Tribunal de Cuentas, cuando mira la factura, dice ‘este número de factura se usó en otro viaje'», relató el fiscal. Ante la sospecha, las autoridades contactaron al transportista que figuraba en el documento. El empresario confirmó la validez de una factura por un monto menor, pero negó haber realizado el viaje de $2.900.000. «El transportista dice ‘el de 900 mil sí, ¿y este de 2.900.000? Nunca lo hice yo'», precisó Agüero.
Tras esta confirmación, el Tribunal de Cuentas radicó la denuncia ante la fiscalía. Ahora, la investigación busca determinar en qué punto de la cadena se produjo la adulteración. «No sé quién hizo la factura trucha, si la liga o el club. Porque puede ser que la plata se la haya quedado la liga y usó una factura trucha, o puede ser que la plata se la haya quedado el club (…) Todavía no lo sé, recién empiezo», admitió el Fiscal General.
Agüero también mencionó que existen otros casos similares en la provincia bajo análisis, como una situación en Rancul donde se adulteró la fecha de una factura, aunque aclaró que se trató de una irregularidad administrativa menor y no de un delito, ya que el gasto había sido efectuado.
La fiscalía avanzará con la investigación para deslindar responsabilidades en una causa que pone en tela de juicio la administración de los fondos públicos destinados al fomento del deporte en La Pampa.