El presidente de la Liga Pampeana de Fútbol, Luis Ovín, dialogó con INFOPICO RADIO 99.9 sobre el cierre del Torneo Apertura, las expectativas para el Clausura que inicia este domingo y abordó las problemáticas que enfrentan el fútbol femenino y la liga de veteranos.
En cuanto al balance del Torneo Apertura, Ovín señaló: «El Apertura terminó bien, es decir, no hubo una definición muy, digamos, apretada, ya que una fecha antes de la finalización del torneo se había consagrado como ganador del Torneo Apertura Alvear FBC». Respecto al inminente inicio del Clausura este domingo, anticipó: «Veremos cómo se desarrolla y bueno, sí, normalmente va a ser más picante este Clausura porque ya se entran a definir cosas como, más allá del ganador, se definen quiénes van a clasificar o no al Torneo Provincial, quiénes descienden o no, quiénes juegan la promoción. Entonces ahí se pone más heavy la cosa».
El complejo presente del fútbol femenino
Uno de los temas centrales de la conversación fue la situación del fútbol femenino. Ovín reconoció un error reciente: «Un error que cometimos y que yo como presidente de la Liga me hago cargo, fue no designar árbitros para un encuentro de fútbol femenino divisiones inferiores en Eduardo Castex. No hay justificativo, pero hubo un error de comunicación entre el Departamento Femenino y el Departamento Colegio de Árbitros». Aclaró que se trató de un fin de semana con mucha actividad, pero reiteró su responsabilidad. Según el presidente, esta situación particular «más o menos está solucionada, la competencia va a continuar».
Sin embargo, el problema de fondo es la disminución de equipos. «No es un problema único de la Liga Pampeana. Terminé de hablar hace 10 minutos con gente de la Liga Cultural y ellos llegaron a tener hasta 10 o 12 equipos y este año llegaron este fin de semana pasado con mucha angustia con 6 equipos», explicó Ovín. Atribuyó esta merma a dos factores principales: «La primera que la liga municipal nos atrapa a muchos equipos. Entonces, claro, entre las chicas tener que ser socias del club para poder viajar, tener que hacer pizza, empanada, pollo y demás, directamente saber que el fin de semana que viajan tienen la trafic de la municipalidad y demás, no hay muchas opciones, máximo en los tiempos que estamos viviendo». El segundo factor, según Ovín, es «la poca voluntad de los clubes de tener fútbol femenino. Nosotros acá había un grupo de chicas que no tienen club en este momento y tampoco hay quien las recepcione. A lo mejor teníamos 5 equipos, pero no se logró que ningún club las capte». Como resultado, se conformó un torneo oficial de primera con solo cuatro equipos, «muy cortito por cierto».
La Liga de Veteranos y la pulseada por el reglamento
Otro frente problemático es la Liga de Veteranos. «Ese es otro problema del cual yo soy partícipe y responsable 100% de todo lo que ocurrió», admitió Ovín. Explicó que los veteranos «tienen un sistema especial para jugar porque ellos pagan inscripción y demás y por ahí se confunden. Es como que ese canon de inscripción les da derechos que en realidad no tienen. En vez de adaptarse al reglamento de la liga, quieren que la liga cambie los reglamentos para favorecerse de ellos en determinadas cuestiones. Y no es posible».
Ovín se mantuvo firme en su postura: «La liga va a cumplir 100 años, tiene una estructura armada perfecta de todos los tiempos y entonces hay que adaptarse a eso. Yo sabiendo cómo venía la mano, en octubre del año pasado, todavía no había terminado el Campeonato Clausura de Veteranos y con todas las actas, fui y le dije, estas van a ser las categorías para el año que viene». A pesar de esta anticipación, «cuando se va a largar el torneo este año, empezaron los problemas y las idas y venidas y ‘yo quiero jugar con la categoría de más arriba porque son mis amigos’ y todo así. Cada uno quería armar su categoría para poder jugar. Y es imposible». Actualmente, solo una categoría está participando en el torneo oficial de la Liga Pampeana.
La controversia por la localía y la cesión de canchas
Un punto álgido en la liga de veteranos es la disponibilidad de canchas, especialmente en General Pico. «Este fin de semana se va a jugar en Larroudé, porque no se consiguen canchas de Pico», comentó Ovín. Ante la consulta sobre los motivos, explicó: «Los clubes no las quieren normalmente ceder, a veces justificado y a veces no. A veces porque obviamente en las canchas principales no se juega veterano, se juega en las canchas auxiliares2.
Ovín recordó una normativa vigente: «Cada vez que se inscribe un equipo con el nombre del club que representa, en la inscripción se aclara bien que cada club inscripto debe presentar en forma gratuita dos veces por torneo las canchas para que se jueguen de local». Sin embargo, esta regla no siempre se cumple: Costa tiene equipo, Ferro tiene equipo, Cultura Argentino tiene equipo y hasta ahora se ha jugado en Quemú, en Luiggi y se va a jugar en Larrodé. El presidente lo atribuye a una «falta de buena voluntad».
También se refirió a la responsabilidad de los clubes que «prestan el nombre» a equipos de veteranos. «Ha pasado que, por ejemplo, para darte un ejemplo que ocurre, ha producido algún desborde en algún partido y aparte de sancionar a los jugadores con suspensión, se le pone una multa al club. Y los clubes vienen pero desesperados. Y tienen que hacerse cargo de las sanciones monetarias de los mismos jugadores», detalló. Esta situación, según Ovín, también influye en la reticencia a ceder las instalaciones.
Finalmente, el presidente de la Liga Pampeana enfatizó que las representaciones de los equipos de veteranos en las reuniones son oficiales: «No va cualquiera a las reuniones, va una persona habilitada por nota del club Hay responsabilidad del club». Concluyó señalando la necesidad de abordar estas problemáticas.