El rol de la kinesiología en las lesiones frecuentes en el básquet

El rol de la kinesiología en las lesiones frecuentes en el básquet
29 Abril, 2023 a las 09:00 hs.

El kinesiólogo Macota Espada brindó su habitual columna en Infopico Radio 99.9. En esta ocasión nos contó del trabajo interdisciplinar que realiza con los jugadores de Pico FBC en la Liga Argentina de Básquet: lesiones recurrentes, recuperación para jugar las intensas giras y demás urgencias que surgen en el día a día. Escuchá el podcast.

https://open.spotify.com/episode/0tzRVtBgX2PRLfp7X8SUqb?si=pogbL-a9QBe6LpnWbUvEmg

Macota está dentro del equipo de profesionales que atienden al


El kinesiólogo Macota Espada brindó su habitual columna en Infopico Radio 99.9. En esta ocasión nos contó del trabajo interdisciplinar que realiza con los jugadores de Pico FBC en la Liga Argentina de Básquet: lesiones recurrentes, recuperación para jugar las intensas giras y demás urgencias que surgen en el día a día. Escuchá el podcast.

Macota está dentro del equipo de profesionales que atienden al plantel de Pico Football Club que participa en la Liga Argentina y nos contó sobre las lesiones más frecuentes y cómo es el trabajo del equipo médico «decano».

«Los deportistas profesionales que juegan en este tipo de instancias, tienen un rol y una carga de entrenamiento más alto; eso provoca desgaste y lesiones que antes no tenían y las trabajamos en conjunto con nutricionista, médico deportólogo y otro kinesiólogo», comenzó Espada, haciendo referencia a Laura Bori, Rogelio Roldán y Tomás Pasetti.

Macota explicó que «fueron lesiones de jugadores profesionales, pero las pueden padecer cualquier jugador amateur: tendinopatías de hombro, metatarsalgias, desgarros de un tendón rotuliano, fractura de un dedo pulgar, distensiones musculares. Son lesiones traumáticas, que se dan específicamente en el área deportiva, pero no estamos ajenos a padecerlas cualquier persona que hace una actividad física«.

«Hicimos tratamientos muy específicos, con abordajes kinésicos permanentes durante todas las semanas, sumado a la medicina del médico deportólogo y de la nutricionista. El trabajo específico mío con los jugadores lo hice siempre en el consultorio y eso mostraba a mis pacientes que ellos también sufren lesiones y se recuperan con los mismos tratamientos».

«Los clubes piden colaboración y somos un grupo de profesionales que lo hacemos de onda, aportando al club y lo haría con cualquier institución para que la ciudad tenga trascendencia a nivel nacional. Todavía falta mucho para que la disciplina sea reconocida y tenga un rédito económico. El día que se pueda, sería ganar un lugar y un rol que hoy no tenemos«, sostuvo el kinesiólogo.

En esta nota hablamos de:

Noticias Relacionadas:

Una verdadera fiesta del básquet: El «Diablito 2025» convocó a más de 500 chicos en Sportivo Independiente

Desde la mañana, el club fue un hervidero de actividad con delegaciones que llegaron para compartir un día a puro básquet, donde el resultado fue u...

13 septiembre a las 22:07
El Club Sportivo Independiente vivió este sábado una jornada inolvidable con la octava edición de su tradicional encuentro de minibásquet “El Diablito”. Las instalaciones del “Rojo” se vieron colmadas por la alegría y la energía de 503 deportistas de diferentes localidades de La Pampa y provincias vecinas, consolidando al evento como una verdadera fiesta del