Con la mira puesta en el inminente Torneo Argentino de Básquet, Pico Fútbol Club ha iniciado su pretemporada con gran entusiasmo y un plantel casi completo. El entrenador Gustavo Morla, al frente del equipo por segunda temporada consecutiva, compartió sus impresiones sobre los desafíos y expectativas de una campaña que promete ser exigente y competitiva. La preparación ya está en marcha, buscando pulir los detalles para enfrentar una liga que se perfila más profesional y atractiva.
La profesionalización como bandera del básquet actual
Desde el inicio de la jornada, el cuerpo técnico y los jugadores se sumergen en una rutina intensa. Morla destacó la evolución constante del deporte, donde la profesionalización abarca todas las áreas:
“Creo que justamente la palabra es eso, se han profesionalizado todas las áreas. Hoy el preparador físico tiene igual relevancia que cualquier integrante del cuerpo técnico, en la parte basquetbolística, porque el físico es primordial. La exigencia es alta, muchos viajes, partidos, hay veces que cada dos, tres días. Hoy tenemos también muchas más herramientas, podemos capacitarnos más, entonces la información, si bien también por ahí es mucha, hay que saber distribuirla. Creo que todas las áreas se han ido profesionalizando.”
Altas y bajas en la conformación del plantel
El armado del equipo ha presentado sus primeros obstáculos. Lamentablemente, el joven Nicolás Franco, una de las últimas incorporaciones, sufrió un corte del tendón de Aquiles mientras entrenaba en su ciudad de origen. Esta infortunada lesión obliga al club a buscar un reemplazo urgente para la posición de «pibe» (jugador joven), así como una «ficha 21» adicional para completar la plantilla.
En cuanto a las «fichas mayores», el plantel experimenta una profunda renovación. Solo Bonfigli, Manu Peyronnet y Mosley continúan de la temporada anterior. Morla se mostró optimista con las nuevas incorporaciones, destacando la calidad de los jugadores que se sumaron al equipo.
Pretemporada a puro trabajo y filosofía de juego
Los primeros días de pretemporada se centran en el trabajo físico intenso, con bloques fuertes en el gimnasio para potenciar la fuerza. Progresivamente, el equipo ha comenzado a pisar la cancha, enfocándose en fundamentos individuales y tareas de uno contra cero y dos contra cero. La precaución es clave en esta etapa para evitar lesiones. A partir de esta semana, se intensificará el trabajo con balón y la implementación de conceptos ofensivos.
Respecto a la identidad del equipo, Morla adelantó que la «esencia» será la misma, pero con matices renovados:
“En realidad la esencia vamos a tratar de que sea la misma, ser un equipo que vaya defensivamente como primera opción fuerte en el bloque y para poder transicionar rápido la cancha. Creo que con los jugadores que hemos incorporado vamos a poder tal vez tener mayor lectura en momentos que sean necesarios, que eso también la parte táctica creo que podemos dar un salto de calidad, pero sin perder la esencia de que nuestro bloque defensivo va a ser nuestra salida ‘masa madre’, para después cocinar el pan al final en la ofensiva.”
Un Torneo Argentino con formato renovado y más exigente
El Torneo Argentino de Básquet presenta importantes modificaciones en su estructura. Se regresa al formato de «todos contra todos», con un total de 32 partidos en la fase regular, debido a la participación de 17 equipos por conferencia. Una de las novedades más destacadas, que no se veía hace muchos años, es el cruce entre equipos de la Conferencia Norte y la Conferencia Sur a partir de los cuartos de final.
Además, todas las series de playoffs se disputarán al mejor de cinco partidos, eliminando las series de tres juegos. Esto augura una temporada «súper interesante y larguita», en palabras de Morla, quien anticipa un nivel de juego elevado ante la buena conformación de los planteles en toda la liga.
La pasión del básquet y el atractivo de la Liga Argentina
Morla subrayó el gran poder de convocatoria de la Liga Argentina de Básquet, que a menudo supera en afluencia de público a otras categorías del baloncesto nacional. La presencia de equipos con mucha historia y arraigo local, como Pico Fútbol, contribuye a este fenómeno.
“Sin duda que sí, como mencionabas vos, hay equipos, y uno de esos es el Pico, que llama mucho a su gente, que disfruta de venir a la cancha, compartirlo en familia. Creo que esa esencia que es del básquet, es la que transmite esta posibilidad y siempre es lindo disfrutar de esas cosas, sobre todo a nosotros que nos toca estar dentro de la cancha.”
Con una pretemporada en pleno desarrollo y un formato de torneo que promete emociones, Pico Fútbol Club se prepara para un año desafiante, buscando consolidar su proyecto y brindar un gran espectáculo a su fiel hinchada.