El subsecretario de Deportes de la Provincia de La Pampa, Ceferino Almudevar, dialogó con INFOPICO RADIO 99.9 sobre los preparativos para los próximos Juegos de la Araucanía, que se llevarán a cabo en la provincia del 6 al 12 de diciembre. El funcionario detalló el desafío que implicó asumir la organización con poco tiempo y destacó el impacto económico y deportivo que el evento tendrá en la región.
La Pampa se convirtió en anfitriona de emergencia después de que Tierra del Fuego declinara su organización. “Si nos vamos dos meses atrás, estábamos viviendo una situación dificilísima porque Tierra del Fuego avisaba que no iba a poder hacer los Juegos y se corría el enorme riesgo de perderlos para siempre”, explicó Almudevar. La decisión de asumir la responsabilidad se tomó tras una evaluación con el gobernador, considerando el impacto positivo para la provincia.
El evento congregará a una gran cantidad de personas, movilizando la economía local. “Entre deportistas y colaboradores son más o menos 2.800 y se espera una presencia de 500 familiares en toda la provincia”, señaló el subsecretario. Este movimiento, apoyado con recursos del Consejo Federal de Inversiones, beneficiará a sectores como la hotelería, la gastronomía, los comercios y las estaciones de servicio. “No solamente miramos la faz deportiva sino también el impacto económico en la provincia”, afirmó.
Distribución de las sedes
Para poder albergar la competencia, la organización distribuyó las disciplinas en cinco sedes y dos subsedes a lo largo del territorio pampeano. La actividad se repartirá de la siguiente manera:
- General Acha: Básquet femenino y una zona de vóley femenino.
- Ataliva Roca: La otra zona de vóley femenino.
- Miguel Riglos: Natación.
- Santa Rosa: Atletismo, judo, ciclismo, fútbol masculino y básquet masculino.
- Eduardo Castex: Vóley masculino.
- General Pico: Fútbol femenino.
Almudevar aclaró por qué General Pico recibirá únicamente el fútbol femenino, a pesar de contar con infraestructura para otros deportes. “No hay capacidad hotelera para poder recibir otro deporte. Con el fútbol estamos bien, pero si agregamos otro deporte en conjunto se nos complicaba”, explicó, mencionando que la intención era llevar también el básquet masculino. “Tuvimos que concentrar mucho acá en Santa Rosa, porque obviamente, por razones lógicas, es el lugar donde más plazas hay”.
El objetivo es ganar en casa
En el plano deportivo, La Pampa tiene un objetivo claro: quedarse con el título. Tras haber terminado en el podio en la última edición, la localía representa una motivación extra. “Obviamente que nos estamos preparando para querer ganarlo, esto es así. Ya venimos de ganar dos años los Juegos de EPADE y, bueno, ese semillero tiene que explotar ahora en nuestro juego acá de local”, manifestó con convicción.
“La definición es siempre entre Chubut, Río Negro y La Pampa y eso nos lleva a trabajar estratégicamente para dejarlos abajo en algunos deportes porque la sumatoria nos beneficia”.
El subsecretario reconoció la paridad con las provincias patagónicas y la fortaleza de algunas delegaciones chilenas en disciplinas específicas como natación y atletismo, aunque señaló que estas no suelen tener el equilibrio necesario en todos los deportes para competir por el primer puesto general.
Gestión deportiva y campaña política
Consultado sobre cómo compatibiliza la intensa organización de los Juegos con su rol como tercer candidato a diputado nacional por el peronismo, Almudevar destacó el respaldo de su equipo. “Lo puedo hacer porque tengo un equipo de laburo que es de excelencia. Tengo mucha gente trabajando en esto, en lo que tiene que ver con lo deportivo. Entonces me deja un poco más de libertad para poder hacer la campaña”, expresó. Aunque reconoció la dificultad de obtener una tercera banca, afirmó que trabaja “para que el tercer diputado también entre”.
Finalmente, adelantó que para los próximos dos años de gestión se planea una reunión en enero para “armar toda la programática y tratar de innovar con algún programa nuevo”.