El Instituto Superior de Educación Física de Pico Fútbol, una institución emblemática en General Pico y la provincia de La Pampa, conmemora 35 años de trayectoria en la formación de profesionales de la educación. En este marco, InfoPico Radio 99.9 dialogó con su rector, Germán Libois, quien compartió detalles sobre la historia, el presente y los desafíos futuros del ISEF.
Libois, quien también fue estudiante de la institución, destacó la trascendencia de este aniversario. «Lo importante es el dato que vos acababas de dar, 35 años que el Pico Fútbol Club de nuestra ciudad tiene una escuela de formación con esa impronta que nació allá por el año 90», expresó. El rector remarcó el esfuerzo sostenido para mantener la oferta educativa en un contexto argentino que no siempre fue fácil, apostando a la formación docente en educación física como una alternativa crucial para la ciudad y la provincia. La reciente inauguración de nuevas instalaciones fue un momento de gran emoción para quienes, como él, transitaron sus aulas y patios.
El nacimiento del ISEF a fines de 1989 y principios de 1990 fue una iniciativa pionera, liderada por Rodolfo Rozengardt. Germán Libois hizo hincapié en el compromiso de los docentes, rectores y del propio Pico Fútbol Club, que a pesar de sus propias etapas complejas, siempre mantuvo la apuesta por la formación docente. «Eso también habla de todas las instituciones de General Pico que han tenido siempre una apuesta grande a la ciudad, el norte ha sido un poco el faro del norte de La Pampa», afirmó Libois, resaltando el rol de la ciudad como polo educativo regional.
Actualmente, el ISEF cuenta con un promedio de 250 estudiantes. Esta matrícula se ha mantenido en crecimiento sostenido desde el año 2000. Los alumnos provienen no solo de General Pico, sino de toda la zona norte de La Pampa, Santa Rosa y también de provincias vecinas como el oeste de Buenos Aires (América, Carlos Tejedor, Caleufú), el sur de Córdoba y, en ocasiones, el sur de San Luis, consolidando al instituto como un referente provincial en la formación en educación física.
Adaptación a las demandas actuales y el futuro de la formación
Ante un contexto en constante cambio, el ISEF se adapta a las nuevas tecnologías y demandas del mundo actual. «Los estudiantes hoy demandan por supuesto la calidad en la formación, pero en realidad es una formación que nosotros la pensamos y la vamos mirando en función del mundo de hoy», explicó Libois. La institución busca formar profesionales con una mirada crítica y reflexiva, capaces de interpretar la realidad compleja del ámbito educativo, deportivo y de la salud, donde el rol del profesor de educación física es cada vez más relevante.
Uno de los pilares fundamentales que destacó el rector es la importancia de la formación local para evitar el desarraigo de los jóvenes pampeanos. «La apuesta que hace en realidad nuestra provincia en términos de política educativa de apostar fuerte a que los pampeanos y las pampeanas se formen en su provincia, tengan institutos de formación docente distribuidos por toda la provincia y además en Pico particularmente que tiene una oferta de más de 300 carreras que se pueden estudiar, indica que la apuesta de esos dirigentes de Pico Fútbol en su momento para apostar a que los piquenses se queden acá y los jóvenes como yo que veníamos de pueblos cerquitas podamos tener nuestra formación cerca de nuestra familia, hoy sigue más vigente que nunca», enfatizó.
En cuanto a los objetivos a futuro, el ISEF de Pico Fútbol se enfoca en la innovación y la renovación constante:
- Formación Continua: Además de la formación inicial, se ofrecen postítulos para graduados, con programas en planificación para el próximo año que incluyen formación en inclusión y el juego en las prácticas educativas.
- Investigación: El instituto fomenta la investigación educativa y en educación física. Recientemente, un equipo participó en un congreso en Brasil presentando proyectos desarrollados en la institución.
- Extensión a la Comunidad: Se busca fortalecer los vínculos con la comunidad a través de prácticas y colaboraciones con centros de salud, bomberos y otras organizaciones, enriqueciendo la formación de los estudiantes.
Germán Libois concluyó expresando su agradecimiento al Pico Fútbol Club, a su presidenta, al equipo de docentes, personal administrativo y, por supuesto, a los estudiantes, quienes hacen posible la vida del ISEF y su continuo crecimiento.
